
FONDA ARRIERA DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
SALAMINA, CALDAS
El proyecto de restauración y consolidación del inmueble sigue de una valoración arquitectónica previa que pretende reconstruir la estructura de este edificio. Adaptándose a la topografía del lugar, la vivienda es una edificación de dos niveles que a su llegada, se accede de dos formas: La entrada A por una rampa cuya materialidad es en piedra de río y la entrada B desde el segundo piso a nivel de carretera por un corredor perimetral a la vivienda de 1,20m en madera chanú. La vivienda posee un sistema mixto (estructural-constructivo) en su primer nivel, muros elaborados en tapia pisada de 0,50m de espesor y 5m aprox. de altura. En el segundo nivel el sistema constructivo utilizado es en bahareque encementado.
La cubierta a dos aguas como uno de los elementos proyectuales y principales de la vivienda tradicional cafetera tiene como materiales primordiales la teja de barro, el uso de madera y guadua para su estructura en cerchas previamente inmunizadas. El alero sobresale 1m el cual tiene como elemento arbotante una serie de columnas ó pie de amigos perimetrales en madera chanú apoyados en dados de concreto que delimitan los pasillos exteriores. El bahareque encementado como sistema constructivo surge en muros divisorios del salón para exposición, cocina, restaurante y áreas de servicios. La carpintería de puertas y ventanas es en madera entamborada, la escalera interna en madera y la externa en concreto que posa sobre en una plataforma de este mismo material.
Antes de la Restauración
CONSORCIO
ARQ. JUAN PABLO DORADO MARTÍNEZ + GRUPO DE CONSERVACIÓN CONGUADUA
CONSTRUCCIÓN
Director de Obra:
Arq. Juan Pablo Dorado Martínez
Residente de Obra:
Arq. Jaime Botero Medina
Auxiliar de Residencia:
Arq. Tomás Botero Vargas
Asesor Estructural:
Ing. Jorge Obed Gómez López
autoría - DISEÑO
Arq. Juan Pablo Dorado Martínez + Oficina Suramericana de Arquitectura